• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Procesos Ambientales
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Procesos Ambientales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Planeación y manejo forestal maderable de Cuentepec, Municipio de Temixco , Morelos, México

    Thumbnail
    View/Open
    ALEJANDRA FLORES ALVARADO.pdf (50.37Mb)
    Date
    2006-05-01
    Author
    Flores Alvarado, Alejandra
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Moreno Reséndez, Alejandro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Monroy Martínez, Rafael
    Reyes Carrillo, José Luis
    Aguilar Márquez, Hugo
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "En la comunidad de Cuentepec en el municipio de Temixco se realizó un taller participativo durante el mes de Mayo del 2004, en donde la principal tarea fue que la gente realizará un autodiagnóstico de su comunidad para la búsqueda de posibles soluciones, este autodiagnóstico fue enfocado hacia el área del deterioro de sus acursos naturales, sin embargo se tomaron en cuenta factores sociales y económicos que intervienen directa o indirectamente con la abundancia y uso de los recursos naturales existentes en la región. Es importante señalar que la comunidad de Cuentepec es una de las más importantes del estado de Morelos ya que conservan su lengua madre Náhuatl en un 99% así como sus tradiciones y costumbres. La aplicación del taller de planeación y manejo de los recursos naturales de la comunidad de Cuentepec, fue realizado de acuerdo a una guía la cual por los resultados que se querían obtener cumplía con las expectativas y aprobación de la SEMARNAT, organismo gubernamental encargado de regular el aprovechamiento de los recursos naturales. Los resultados del taller nos mostraron de manera general la forma en que los habitantes ven a su comunidad, por varios años a las comunidades rurales e indígenas se les implantaron programas que en la mayoría de las veces no satisfacían las necesidades de las poblaciones ya que todas seguían un mismo patrón, o bien que era realizado por algún encargado que lo único que pretendía era poner en marcha el programa sin importar que se cumpliera con los objetivos. Este taller tuvo el principal interés de identificar las necesidades de la comunidad desde la perspectiva de los mismos habitantes así como del facilitador. El número de asistentes al taller fue de 23 hombres cuyas edades fueron entre los 22 y 67 años. Las ocupaciones más destacadas correspondieron a la de campesinos, todo el taller fue realizado de manera oral con el apoyo de rotafolios y motivando todo el tiempo a los asistentes a participar en cada una de los temas al principio fue poco difícil pero conforme avanzo el taller la participación fue incrementándose. De manera general se buscó que la mejor opción no tendría que ser el privar a los habitantes de la comunidad de cortar árboles ya que para ellos es indispensable el uso de este recurso sin embargo es importante garantizar el abasto de estos recursos para las generaciones futuras por lo tanto se procedió a realizar un inventario forestal maderable para poder cuantificar el arbolado existente en el área. Durante el 2005 se realizó el inventario forestal maderable de la comunidad de Cuentepec, los resultados obtenidos de 2,389.79 has. muestreadas fueron los siguientes: 1,313.55 has. correspondieron a terrenos no forestales y 1076.24 ha. a terrenos forestales de los cuales solo 567.56 ha pueden ser utilizadas para el aprovechamiento forestal. Del total del área muestreada solo el 52.7% se puede utilizar para la silvicultura realizando un adecuado programa de manejo forestal con medidas necesarias de mitigación para que en el futuro se incremente esta área y de esta manera los habitantes de este lugar puedan obtener sus beneficios"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42341
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Procesos Ambientales

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8