Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlonso Velasco, Reynaldo
dc.contributor.authorLópez Flores, Juana María
dc.contributor.otherBenavides Mendoza, Adalberto
dc.contributor.otherRobledo Torres, Valentín
dc.contributor.otherHernández Dávila, José
dc.date.accessioned2014-12-07T03:00:34Z
dc.date.available2014-12-07T03:00:34Z
dc.date.issued2001-03-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3484
dc.descriptionGerminación en cebolla La aplicación exógena de H2O2 0.5 y 1 mΜ a las semillas presentó diferencias estadísticamente significativas sobre el testigo en las más bajas concentraciones de sal (0 y 100 mΜ de NaCl). La aplicación exógena de AS 10-4 M a las semillas mostró diferencias positivas sobre el testigo en 150 mM NaCl y significativas en NaCl 200 mΜ
dc.description.abstract"Esta investigación se llevó a cabo dentro de las instalaciones del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, que está situado entre los 25º 22” Latitud Norte y 100º 05” 5’ Longitud Oeste, con una Altitud de 1743 msnm, durante el periodo Enero -Junio del 2001. Se evaluó el efecto del ácido salicílico y el peroxido de hidrogeno aplicados como pretratamientos a la semilla en forma exógena a diferentes concentraciones (H2O2 a 0.5 y 1 mΜ; y AS a 10-5 y 10-4 M) y se determinó si estos tienen algún efecto en la germinación y biomasa de cebolla y tomate sometidos a estrés salino (100, 150 y 200 mΜ de NaCl). Las semillas fueron pretratadas con el AS y H2O2 y después se sembraron en cajas petri utilizando el NaCl como medio de germinación, cuando lograron germinar se sembraron en charolas y se pasaron al invernadero para finalmente determinar la biomasa. El diseño experimental utilizado fue el completamente al azar y las variables evaluadas fueron número de semillas germinadas, peso fresco aéreo, peso fresco raíz, peso seco aéreo y peso seco raíz. En la germinación de cebolla el H2O2 en sus dos concentraciones presentó diferencias estadísticamente significativas sobre el testigo en 100 mΜ de NaCl y el AS 10-4 M mostró diferencias positivas en 150 mM NaCl y significativas en NaCl 200 mΜ; en la germinación en tomate en 100 mM NaCl el H2O2 0.5 mΜ tuvo mejores efectos sobre el testigo y para 150 mΜ NaCl el AS 10-5 presentó diferencias altamente significativas sobre todos los demás pretratamientos. En la biomasa no se obtuvieron plántulas de cebolla debido a un mal manejo en el invernadero, y en las plántulas de tomate no hubo diferencias significativas respecto al testigo"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.otherCebolla
dc.subject.otherTomate
dc.titleEfecto de ácido salicílico y peróxido de hidrogeno en la germinación y biomasa de cebolla y tomate en medio salino
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeSaltillo, Coahuila, México
dc.type.thesisTesina


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales