Factores que influyen en la preñez de vacas repetidoras tratadas con rbST e inducidas a ovular con un protocolo basado en CIDR

View/ Open
Date
2012-05-01Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Torreón Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de este estudio fue determinar los factores involucrados en el éxito de la fecundación de vacas "repetidoras" con un alto nivel de producción de leche, inducidas a la ovulación con una combinación de progestágenos, PGF2a, GnRH y benzoato de estradiol e inseminadas a tiempo fijo sin detección de celo. Un objetivo adicional fue comparar la producción de leche y duración de la lactancia en aquellas vacas que quedaron preñadas alrededor de los 300 días de lactancia y las no preñadas, para precisar si económicamente es conveniente fecundar las vacas de un alto potencial lechero en un estado avanzado de la lactancia
Abstract
"El objetivo de este estudio fue determinar, utilizando modelos logísticos múltiples, los factores que afectan la preñez por IA (P/IA) a tiempo fijo (IATF) en vacas repetidoras (VR) con intervalos de parto prolongados y tratadas con rbST durante la lactancia. 498 vacas de diferentes partos, que no habían quedado preñadas alrededor de los 200 días en leche (DEL), recibieron un dispositivo de CIDR y 100 mg de GnRH el día 0. La remoción del CIDR y el tratamiento de PGF2α (25 mg) se realizaron simultáneamente el día 7. El día 8 se inyectó benzoato de estradiol (EB 1 mg) y GnRH el día 9, las vacas fueron inseminadas a las 16-20 horas después. Las vacas con un promedio de grasa en leche <3% tuvieron 43% más de probabilidades (P≤0.05), de quedar preñadas con la IATF que las vacas con un contenido de grasa en la leche >3%. Las vacas con <6 servicios aumentaron significativamente las probabilidades de quedar preñadas que las vacas con >6 servicios a la IATF (P/IA 36 vs. 27%, p<0.05). Vacas con menos de 3 lactancias tratadas con CIDR tuvieron 1.7 veces más probabilidades (P/IA 35 comparado con 21%, p<0.05) para quedar preñadas que las vacas de más edad. Las vacas cuyo período seco fue >62 días tuvieron más probabilidades de quedar preñadas ((P/AI 35 vs. 30%; p<0.05) que las vacas sometidas a la IATF, con períodos secos <62 días. Las vacas cuyo pico de producción de leche fue inferior a 55 kg fueron 1.5 veces más propensas a quedar preñadas que las vacas cuyo pico de leche fue superior a 55 kg (P/IA 37vs. 28%, p<0.05). Vacas sometidas a la IATF con un índice de temperatura-humedad (THI) <76 tuvieron 45% más de probabilidades (p<0.05) para quedar preñadas que las vacas inseminadas con una THA >76. Las vacas tratadas con CIDR mostraron una depresión (p<0.05) en la fertilidad durante el verano en comparación con otras estaciones del año. Se concluyó que una proporción aceptable (32%) de las vacas repetidoras (VR) quedaron preñadas con el protocolo utilizado en el presente estudio. Así mismo, la IA alrededor de los 200 DIM es económicamente justificable en establos lecheros con 3 ordeñas por día el uso de rbST a lo largo de la lactancia, porque la duración de las lactancias se puede extender más de 15 meses. Este estudio también demostró que la subfertilidad en vacas tratadas con CIDR se asocia con altos rendimientos al pico de la lactancia, el alto contenido de proteína de leche, un mayor número de servicios, edad avanzada, alta temperatura ambiente el día de la IA y a cortos períodos secos."
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada