• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Producción de forraje hidropónico para la alimentación del ganado

    Thumbnail
    View/Open
    MARIA IRACEMA PALMA PUGA.pdf (1.815Mb)
    Date
    2011-08-01
    Author
    Palma Puga, María Iracema
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Hernández Bustamante, Juan David
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "El forraje verde hidropónico (FVH) es una metodología de producción de alimento para el ganado el cual ha tomado un auge bastante grande, que permite evadir las limitantes encontradas en la producción y nutrición. Presentando diversa ventajas. Mayor producción unitaria en comparación con el cultivo normal, producción de material con características cualitativas superiores, mayor precocidad de producción, menor empleo de mano de obra, mejor control de las condiciones fitosanitarias del cultivo y gran reducción del consumo de agua. Con el forraje verde hidropónico (FVH) se puede alimentar al ganado vacuno, cerdos, caprinos, equinos, conejos y gran cantidad de animales domésticos con buenos resultados, ya que constituye una dieta completa de carbohidratos, proteína, minerales y vitaminas. Su aspecto, sabor, color y textura le confiere gran palatabilidad y aumento de asimilación de otros nutrimentos. El forraje verde hidropónico brinda proteínas, minerales y vitaminas libres y solubles haciéndolas más asimilables que las correspondientes al grano seco. La función del sustrato, es la de proporcionar a la planta un medio de sostén Entre los sustratos empleados mas comúnmente en hidroponía se encuentra la arena, grava, tezontle, ladrillos quebrados y/o molidos, perlita, vermiculita, (silicato de aluminio), turba vegetal, aserrín, resinas sintéticas (poliuretano) cascarilla de arroz, carbón vegetal. Se han obtenido cosechas de FVH con una altura promedio de 30 cm y una productividad de 12 a 18 kilos de FVH producidos por cada kilo de semilla utilizada a los 15 días de instalado el cultivo y en una situación climática favorable para el desarrollo del mismo"
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Médico Veterinario Zootecnista

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8