• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Dermatitis por Malassezia pachydermatis

    Thumbnail
    View/Open
    IRENE GONZALEZ SANCHEZ.pdf (862.9Kb)
    Date
    2011-06-01
    Author
    González Sánchez, Irene
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Sandoval Elías, José Luis Francisco
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "La piel es un órgano de vital importancia en los seres vivos, tiene muchas funciones entre las más importantes destacan la de barrera, de protección ambiental, de regulación de temperatura, entre otras. Su anatomía es epidermis, membrana basal, dermis, hipodermis, músculos y grasa subcutánea. La dermatitis es la inflamación de la piel y puede ser producida por numerosos agentes, está presente en muchas patologías dermatológicas, se presenta con combinaciones de otros signos como son prurito, descamación, eritema, engrosamiento o licuefacción, hiperpigmentación, seborrea grasa, olor, caída del cabello, etc. Malassezia pachydermatis es una levadura lipofílica pero no lipodependiente. La reproducción es asexual con brote unipolar. Esto le da una forma típica parecida a una huella o un cacahuete. Su tamaño es pequeño (2 a 7 µm); no forman pseudomicelos. M. pachydermatis es un habitante normal en la piel del perro y debido a alteraciones en el microclima canino se puede desarrollar la patología. Los signos son prurito, olor a grasa rancia, eritema, papulas y maculas eritematosas, desorden queratoseborreico, entre otras. Las areas de afección más comunes son en la parte ventral del cuerpo, cara, área perianal y miembros, a veces hay una otitis coexistente. Para su diagnóstico se basa en signos, lesiones, historia clínica y es importante el diagnostico de laboratorio y se recomienda la citología ya que es más práctica, y su resultado es inmediato. Para el tratamiento se recomienda el uso de terapia sistémica son derivados azolicos y conjuntamente una terapia tópica"
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Médico Veterinario Zootecnista

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8