Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamírez Fernández, Carlos
dc.contributor.authorGutiérrez Ignacio, Carlos
dc.contributor.otherLeyva Orasma, Carlos
dc.contributor.otherMorales Cruz, Juan Luis
dc.date.issued2010-08-01
dc.identifier
dc.description.abstract" En los últimos años ha habido grandes avances en el conocimiento de la fisiología reproductiva del bovino, y en especial en el entendimiento del control hormonal de algunos eventos fisiológicos, como el que regula la presentación del estro y de la ovulación (Porras et al., 1992) La sincronización del estro es muy útil para implementar programas de inseminación artificial, facilitar el manejo de los animales y agruparlos para el servicio. La información acerca del uso de este procedimiento en razas cebuinas (Bos indicus) es relativamente escasa. (Silva et al., 2002). Uno de los objetivos de un programa de manejo reproductivo en un establecimiento ganadero esta orientado a obtener óptimos parámetros reproductivos, entre ellos una reducción del intervalo entre partos, buscando obtener una máxima eficiencia para garantizar el retorno económico. La búsqueda de elevados índices de producción asociados con una alta eficiencia reproductiva, deben ser las metas fijadas por los productores para mejorar su productividad y obtener un satisfactorio retorno económico ( Galina et al., 2006). La incapacidad reproductiva en un hato es un factor permanente que impide el desarrollo de la industria ganadera y puede traer efectos negativos en sus economías Hafez 2000). El uso de progestágenos para la sincronización del ciclo estral consiste en la inhibición de la actividad ovárica y por consecuencia la inhibición de la aparición del celo utilizando progesterona,. Al suspender la administración de P4 se reanuda el ciclo y el animal entra en estro en un tiempo que va de 3-7 días. (Galina et al., 2006). En vacas en producción, el uso de dispositivos con 1g de progesterona ha mostrado ser eficiente en protocolos en el que el dispositivo permanece colocado en vagina durante 7 días (Callejas y col., 2008) "
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.otherCelo, Sincronización, Inseminación artificial, Progestágenos, Dispositivo Intravaginal, Agostadero, Reproducción, Fertilidad, Concepción
dc.titleSincronización de celo en ganado bovino de agostadero
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeTorreón, Coahuila, México
dc.type.thesisMonografía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales