• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Ciencia Animal
    • Médico Veterinario Zootecnista
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Raza ovina Rambouillet

    Thumbnail
    View/Open
    1459_PORFIRIO AGUSTIN GÓMEZ.pdf (306.3Kb)
    Date
    2008-06-01
    Author
    Agustin Gómez, Porfirio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Iturbide Ramírez, Jorge
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "La producción de oveja, es una actividad pecuaria que existe en nuestro país a partir de la conquista de los españoles. La producción de los ovinos en México se orientó inicialmente hacia la obtención de lana para abastecer la industria textil, llegando a tener una población de 30 millones de cabezas disminuyendo de manera importante en las últimas décadas por la fabricación de las fibras sintéticas, las cuales, desplazaron a las naturales, provocando la reducción del rebaño nacional a una población aproximada de 5 6 millones (Pineda, 1997). En nuestro país, se pueden observar tres diferentes sistemas de producción ovina: 1) Producción de lana 2) Producción de carne 3) Producción de pie de cría Se conocen varios cientos de razas ovinas en las cuales solo hay aproximadamente 12 razas de importancia comercial; las razas mejor conocidas se pueden agrupar en dos tipos, las de lana fina y las de carne. El grupo de lana todavía se puede subdividir en las que producen lana mediana y lana larga (Pineda, 1997). El Rambouillet se origina del Merino. La evidencia indica que el Merino se originó en Asia Menor en el siglo VIII ac, luego apareció en el norte de África, llegando al sur de España llevado por los fenicios. Fue desde España, precisamente que el merino tomo una gran importancia y también en una distribución mundial, Esta raza Rambouillet se encuentra en el campo como Merino Rambouillet. El merino español es la base genética de muchas razas (AMCO, 2004). 2 En la península ibérica, el Merino fue perfeccionado a través del tiempo y dio origen a tres tipos: El Escorial, Paular y Negrete, caracterizados por producir lana muy fina y animales de escaso desarrollo y bajo peso del vellón. En el siglo VIII se introduce el Merino Español a Francia a un sector llamado Rambouillet y aparece el Merino Rambouillet (AMCO, 2004). Estas razas tienen fibras de lana individuales que son mucho más finas y pequeñas en diámetro que las de otras razas. El rendimiento anual de la lana grasosa por oveja, con pocas excepciones es mayor comparada con las de tipo carne. Por otra parte, el Merino tipo C de cuerpo suave y el Rambouillet tiene mejores cualidades para carne y son populares en una vasta región del mundo y del norte de México (Pineda, 1997). Los productores dedicados a este sistemas están constituidos generalmente en los estados de norte de la República, manteniendo la producción de los ovinos de lana en agostaderos de zacates nativos especialmente el “navajita” pasto que pertenece al género Bouteoloa, el cual tiene un gran valor nutritivo; los borregos de esta zonas son en general mestizo de tipo Rambouillet (cara blanca) que ocupan extensas zonas de Zacatecas, San Luís Potosí, Durango y Nuevo León (Pineda, 1997)"
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Médico Veterinario Zootecnista

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8