El suplemento alimenticio mejora la tasa de gestación en cabras expuestas al efecto macho
Date
2007-11-01Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Duarte Moreno, Gerardo
Hernández Hernández, Horacio
Flores Cabrera, José Alfredo
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Torreón, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
" En la Comarca Lagunera, la mayoría de las cabras son mantenidas en condiciones extensivas y sometidas a restricciones drásticas de la disponibilidad alimenticia. En estas hembras la prolificidad promedio es más baja (1.6) que en aquellas mantenidas en estabulación y alimentadas adecuadamente (2.0). Esta diferencia puede deberse a una tasa ovulatoria más alta en las hembras bien alimentadas que en las subalimentadas. Pero también puede deberse a un efecto negativo de la subalimentación en el desarrollo y sobrevivencia de los embriones. El presente estudio se efectuó para determinar el efecto del suplemento alimenticio en la tasa de gestación de las cabras expuestas al efecto macho en condiciones extensivas. Se utilizaron machos inducidos a una intensa actividad sexual al someterlos a días largos (16 h luz por día) durante 2.5 meses a partir del 1 de noviembre. Las hembras se mantuvieron en un sistema de pastoreo extensivo y consumían la flora nativa de los agostaderos y esquilmos agrícolas de las 9:00 a las 18:00 h. Se formaron 2 grupos (n = 23 cada uno) homogéneos en peso y condición corporal y se expusieron a 4 machos (2 por grupo) el día 6 de abril del 2006 (día 0 del experimento). A partir del día 8 después del contacto macho-hembras, un grupo de cabras recibió el suplemento alimenticio durante 2 semanas (grupo suplementado), el cual consistió en 150 g de maíz rolado, 100 g de pasta de soya y 1100 g de alfalfa por animal. El otro grupo no se suplementó (grupo No suplementado). El diagnóstico de gestación se efectuó por ultrasonido transrectal a los 45 días después del último estro registrado. Los porcentajes de gestación se compararon mediante una χ². El 86.9 % (20/23) de las hembras del grupo suplementado fueron diagnosticadas gestantes, y en las cabras del grupo Nosuplementado sólo el 52.1 % (12/23; P<0.05). Estos resultados permiten concluir que el suplemento alimenticio mejora la tasa de gestación en las cabras sometidas al efecto macho en condiciones extensivas"
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada