• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Parasitología
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Parasitología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identificación de enfermedades que atacan el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) en La Comarca Lagunera (Ciclo agrícola 2006)

    Thumbnail
    View/Open
    1251_CESAR NICOLAS AGUSTIN.pdf (606.8Kb)
    Date
    2007-04-01
    Author
    Nicolás Agustín, César
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Jiménez Díaz, Florencio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Vega Piña, Adrián
    Alonso Escobedo, José
    López Hernández, Javier
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    " El tomate es la hortaliza que ocupa la mayor superficie sembrada en México, en la Comarca Lagunera es importante por la gran cantidad de jornales que genera. Durante el ciclo agrícola primavera-verano del 2006 se seleccionaron 5 lotes de tomate ubicados en la parte central de la región con el fin de conocer las principales enfermedades que afectan a este cultivo, para la cual se seleccionaron tres predios comerciales de tomate con cinco fechas de siembra. En cada lote se etiquetaron dos líneas de 100 plantas de tomate, realizando visitas cada 15 días para determinar el número de plantas con síntomas de enfermedades y la severidad de las mismas. Las enfermedades se identificaron visualmente en el campo mediante observación de síntomas y se colectaron muestras para su análisis en el Laboratorio del Campo Experimental de la Laguna. Para la identificación de enfermedades virosas se utilizó el método ELISA. Las enfermedades fungosas que se presentaron fueron la cenicilla ocasionada por Leveillula taurica, el tizón temprano por Alternaria solani, y la marchitez de plantas por Fusarium oxisporum. Las enfermedades virosas presentes fueron el Virus del Mosaico del Tabaco, Virus Mosaico del Pepino, y geminivirus. La punta morada, enfermedad ocasionada por un fitoplasma se presentó en uno de lotes. No se detectaron enfermedades ocasionadas por bacterias en el tomate en los lotes inspeccionados en la Comarca Lagunera. Las enfermedades de mayor incidencia y severidad en todos los lotes fueron la cenicilla y el tizón temprano"
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Parasitología

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8