• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización del potencial de rendimiento en maíz de origen subtropical

    Thumbnail
    View/Open
    TOMAS DE JESUS PEREZ LOPEZ.pdf (512.8Kb)
    Date
    2012-05-01
    Author
    Pérez López, Tomas de Jesús
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Espinoza Banda, Armando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Palomo Gil, arturo
    Vásquez Arroyo, Jesús
    Juarez Albarez, Rene
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "El maíz Roa mays L.) es uno de los tres cereales mas importantes del mundo, junto con el trigo y el arroz. Este cultivo se constituye en un alimento básico para el hombre y es una importante planta forrajera para los animales, además de sus otras utilidades. El presente trabajo se llevo a cabo durante el ciclo verano, 2010, en el campo experimental de la UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO-UNIDAD LAGUNA, (UAAAN-UL), ubicada en periférico y carretera Santa Fe km. 1.5, Torreón Coahuila, México, en las coordenadas geográficas 103° 25' 75" de latitud oeste al meridiano de Greenwich y 25° 31' 11" de latitud norte, con una altura de 1123 msnm. Se evaluaron 70 genotipos de maíz subtropical del ciclo tardío provenientes del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). Se utilizo una distribución de tratamientos en "Alfa látice" con 21 bloques y tres tratamientos por bloque y tres repeticiones. La parcela experimental consistió de un surco de 5m a 0.75m entre surco y una distancia entre plantas de 0.25 m. El análisis de varianza detecto diferencias significativas y altamente significativas (11S. 0.05 y 0.01) en 10 de las 11 variables evaluadas con respecto a tratamientos; Los 70 genotipos evaluados fueron estadísticamente diferentes para rendimiento y características evaluadas. Se seleccionaron 15 genotipos con la mayor expresión de rendimiento. El genotipo T23 presentó el mejor rendimiento con 4775 kg/ha. Los genotipos selectos fueron en promedio mas precoces, de menor altura de planta y mazorca, tolerantes al acame de raíz y tallo, buena cobertura y aspecto de mazorca"
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agrónomo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8