• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Maíz forrajero: capacidad de adaptación y potencial de rendimiento de doce híbridos de maíz forrajero en la Región Lagunera

    Thumbnail
    View/Open
    JOSE MARTIN MACIAS OCAMPO.pdf (1013.Kb)
    Date
    2010-03-01
    Author
    Macías Ocampo, José Martin
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Martínez Aguero, HéctorJavier
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Carrillo Amaya, José Simon
    Puente Manríquez, José Luis
    Hernández Torres, Enrique Leopoldo
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "Durante el siclo primavera-verano de 2008, se evaluaron 12 híbridos de maíz (Zea mays L.) forrajero de ciclo precoz, de diferentes empresas semilleras, utilizando como testigo al híbrido HT-7887. El objetivo del presente trabajo fue Evaluar y determinar el comportamiento agronómico de híbridos de maíz forrajero en las condiciones agroclimáticas y de manejo en la Región lagunera. El trabajo se llevó a cabo con la colaboración de la Sociedad Productiva Regional, del Ejido Fresno del Norte, en el Municipio de Francisco I. Madero, Coah., la siembra se realizó el 10 de abril, donde las unidades de prueba fueron tendidas de 16.0 m de ancho, por 100 m de longitud, estableciéndose un híbrido por tendida, la densidad de siembra fue de 93 mil y 106 mil semillas ha-1. Se aplico un riego de presiembra y dos riegos de auxilio. La dosis de fertilización fue 200-80-00. Para el control de plagas de 0.5 litros L ha-1 y un litro de clorpirifos etil. Para el control de araña roja se aplico Arti (abamectina) con una dosis de 0.75 litros L ha-1. Los híbridos más precoces fueron DAS-2301, 2-A-120 y 8222 y el más tardío fue GENEX-750. Los híbridos con mayor producción de forraje fresco fueron HT-9019 y 31-Y-43 y el de menor respuesta fue TG-7900W, en tanto que el testigo HT-7887 mostro un rendimiento 61,403 kg/ha. En materia seca los mejores híbridos fueron HT-9019 y 31-Y-43 con 26,947 y 26,807 kg/ha."
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agrónomo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8