Caracterización agronómica de líneas S1 derivadas de híbridos comerciales

View/ Open
Date
2008-12-01Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Palomo Gil, Arturo
Antuna Grijalva, Oralia
Hernández Torres, Enrique Leopoldo
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Torreón, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
"Con el objetivo de caracterizar líneas S1 por su producción y
características agronómicas deseables, en la primavera del 2008, se evaluaron
el Campo Experimental de la UAAAN-UL utilizando un diseño bloques al azar y
dos repeticiones. La siembra se realizó el 22 de marzo en surco simple de tres
metros de largo y 0.75 m entre hilera a una distancia de 0.20 m entre planta. Se
tomaron datos de Floración Femenina (FF), Floración Masculina (FM), Altura
de Planta (AP), Altura de Mazorca (AM), Rendimiento de Grano (RG),
Rendimiento de Mazorca (RMz), Longitud de Mazorca (LM), Diámetro de
Mazorca (DMz), Número de Hileras por Mazorca (NHM), Número de Granos
por Hilera (NGH) y Diámetro del Olote (DO). Se observo diferencias
significativas para todas las variables en los materiales evaluados. El grupo G7
fue el que presento el ciclo mas tardío para FM y FF con 98.8 y 102.3 días
respectivamente, los grupos que presentaron el ciclo mas precoz fue el G8 con
91.4 dias para FM, y el G1 con 95.0 días para FF. En cuanto a RG,
sobresalieron los grupos el G10, G1 y G9 con 9.5, 9.2 y 8.7 t ha-1
y además
sobresalieron en LM y NG, cuyas líneas tienen su origen en los híbridos
Arayan, Genex-766 y Vulcano respectivamente"
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada