• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de la densidad de plantación en 20 plantas

    Thumbnail
    View/Open
    1426_EZEQUIEL RAMIREZ MENA.pdf (315.8Kb)
    Date
    2008-03-01
    Author
    Ramírez Mena, Ezequiel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Puentes Manríquez, José Luis
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Ruiz de la Rosa, Juan de Dios
    Moreno Reséndez, Alejandro
    Orozco Vidal, Jorge Arnaldo
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "Dado la gran demanda del tomate a nivel nacional e internacional es indispensable su producción en todo el año, sin embargo las condiciones climáticas para una producción a campo abierto no son las más favorables durante el año, por lo que se necesita concentrar toda la producción de tomate en un corto periodo en el que las condiciones se han las adecuadas para su cultivo, por lo que es indispensable el desarrollo, adaptación y generación de tecnologías adecuadas para aprovechar dicho lapso de tiempo, lo que implica investigación orientada hacia una producción más intensiva buscando altos rendimientos por superficie y reduciendo el ciclo del cultivo. Por lo antes expuesto, se realizó el presente trabajo con el objetivo de incrementar el número de racimos permitidos por unidad de superficie (a través del manejo de la densidad de 20 plantas por metro cuadrado, distribución de plantas y niveles de despunte o configuración del dosel), con tal que se manifieste un mayor rendimiento por unidad de superficie, sin afectar la calidad del fruto, así como estimar bajo un análisis de crecimiento la mejor combinación de despuntes para optimizar el aprovechamiento de la radiación fotosintética activa para un mayor rendimiento. La realización se llevó acabo en terrenos del campo experimental de la U. A. A. A. N. Unidad Laguna, Torreón, Coahuila, durante el varano del año 2007. Los tratamientos fueron distribuidos boja un diseño completamente al azar con tres repeticiones y siete tratamientos los cuales son: dosel uniforme a uno, dos y tres racimos; dosel piramidal a un racimo en las orillas, dos y tres racimos en el centro, dosel piramidal con dos racimos en las orillas y tres racimos en el centro y el testigo, sin poda. El genotipo evaluado fue la variedad Loreto de crecimiento indeterminado sembrado el 24 de febrero y transplantado el 3 de abril. Las variables evaluadas de rendimiento fueron: rendimiento y número de frutos total y comercial, y calidad de estos; para el análisis de crecimiento las variables fueron: tasa de crecimiento del cultivo, tasa de asimilación neta, relación de área foliar, área foliar específica, relación de peso foliar e índice de área foliar. Los resultados mostraron que el tratamiento uniforme a tres racimos obtuvo el mayor rendimiento total y número de frutos con 6.75 kgm-2 y 103.13 frutosm-2 respectivamente, el análisis de crecimiento determinó además que fue el que durante todo el ciclo obtuvo la mayor acumulación de biomasa con un valor de 23.07 g m-2 día-1, además con valores más altos en la relación de área foliar y con una mejor magnitud del aparato fotosintético en la relación de peso foliar. En la variable de calidad del fruto todos los tratamientos son estadísticamente igual excepto el testigo el cual presentó los valores más bajos para diámetro polar, diámetro ecuatorial, espesor de pulpa, sólidos solubles, número de loculos, excepto en peso unitario"
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agrónomo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8