• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agrónomo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manejo de sustratos y fertilización orgánica e inorgánica en la producción de tomate bajo condiciones de invernadero

    Thumbnail
    View/Open
    1217_MAY BELLO ROMERO.pdf (862.4Kb)
    Date
    2007-12-01
    Author
    Bello Romero, May
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Cano Ríos, Pedro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Figueroa Viramontes, Uriel
    Chew Madinaveitia, Yasmin Ileana
    Quirarte Ramírez, Heriberto
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "Para la producción de invernadero una opción es usar un sustrato no inerte, que aporte elementos nutritivos a la planta, para sus requerimientos y principalmente que disminuya la aplicación de fertilizantes orgánicos. Dentro de los sustratos que aportan elementos nutritivos son: Compost y Vermicomposta. La agricultura orgánica apunta para un mejor equilibrio natural y producir hortalizas sin dañar el ambiente, que en estos días hay la tendencia mundial por consumir productos orgánicos e inocuos, para una mejor salud y economía. La producción hortícola de invernaderos se ha incrementando gradualmente en la República Mexicana y gran parte de estos están destinados al cultivo de tomate. El presente experimento se estableció en un invernadero localizado en el Campo Experimental La Laguna (CELALA-INIFAP) ubicado en el municipio de Matamoros, Coahuila, en la Comarca Lagunera, mediante un diseño Completamente al Azar con 3 tratamientos y 10 repeticiones, utilizando como sustratos con arena y compost a razón de 50 y 50% con fertilización orgánica y para el segundo se utilizo arena al 100% como sustrato en fertilización inorgánica, para el tercer tratamiento se utilizo arena y compost con yeso como sustrato a ración 50 y 50% con fertilización orgánica. Evaluando las variables Rendimiento, Altura de Planta, Nudos y Floración, así como también las características de la calidad del fruto. El tratamiento que mas rendimiento que produjo es el compost con yeso (185.96) t•ha-1, seguido por el compost con (174.03) t•ha-1, ambas en fertilización orgánica y al final con (68.78) t•ha-1, arena y fertilización inorgánica"
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agrónomo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8