Unidad Saltillo: Envíos recientes
Mostrando ítems 801-820 de 10363
-
Etiología y epidemiología de la pudrición radical del frijol (phasceolus vulgaris L.) en el área de influencia de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1987-11-14)"Estudios etiológicos y epidemiológicos de la pudrición radical del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en el área de influencia de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) fueron hechos durante la primavera ... -
Estudio de algunas características del frijol (phaseolus vulgaris l.) como indicadores de tolerancia a la sequía. trabajos de campo e invernadero.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1977-02-02)"Considerando que las plantas que sobreviven en regiones áridas o semiáridas poseen ciertos medios, ya sean morfológicos o fisiológicos, que les permiten soportar condiciones adversas de sequía, se planeó el presente ... -
Acolchado de suelos, fertilización y programas de riego en el cultivo de pepino pickle (cucumis sativus l.).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1989-08-05)"En el Rancho San Simón, del Municipio de Ramos Arizpe Coahuila, en el ciclo agrícola otoño-invierno de 1986, se evaluó el acolchado de suelo, fertilización y programas de riego en el cultivo de pepino pickle (Cucumis ... -
Selección de progenies en melón (cucumis melo l.) para alta eficiencia fisiotécnica y tolerantes a la cenicilla polvorienta.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003-11-14)"Los objetivos del presente trabajo fueron identificar progenies de melón tolerantes al complejo de razas de cenicilla polvorienta (Erysiphe cichoracearum y Sphaerotheca fuliginea) y de alta eficiencia fisiotécnica, ... -
Efecto del abatimiento hídrico sobre el crecimiento y producción de forraje del zacate buffel (cenchrus ciliaris. l).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1991-12-20)"El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del abatimiento hídrico sobre el índice de crecimiento y la producción de forraje, índices de cosecha y uso eficiente del agua, además de los parámetros ... -
Determinación del grado de clorosis y su relación con características agronómicas en frijol (phaseolus vulgaris,l.).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1985-09-15)"En el presente estudio se evaluaron 20 genotipos de frijol en dos localidades (Río Bravo Y El Tap6n), dos ambientes (riego y temporal) y dos años (1983 y 1984) bajo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. ... -
Tasa de digestibilidad ruminal de carbohidratos estructurales de kochia scoparia (l.) roth.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1996-11-14)"Este trabajo se llevó a cabo en la Unidad Metabólica y Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", en Coahuila, México; ubicado en los 101 º 1' longitud ... -
Variabilidad espacial de variables agronómicas en un predio cultivado con alfalfa (medicago activa).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1989-12-20)"En este trabajo se pretende demostrar que con la utilización de las metodologías Kriging, que nos permita conocer la distribución espacial de los factores de sitio y el DRIS que nos muestre el estado nutrimental ... -
Rendimiento y calidad de semilla de alfalfa (medicago sativa l.) bajo diferentes niveles de fertilización y densidades de siembra.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-10-29)"Se realizó una investigación con la finalidad de determinar el efecto de la densidad de siembra y la fertilización fosfatada Y potásica sobre el rendimiento y la calidad de semilla de alfalfa, así como ... -
Dinámica poblacional de vástagos de bouteloua gracilis (h.b.k.) lag. ex steud. con diferentes cortes durante la primera estación de crecimiento.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1993-10-16)"La presente investigación se realizó dentro del campo de la universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro" con el objeto de determinar el efecto de cortes a diferentes fechas, intensidades y frecuencias sobre la dinámica ... -
Rompimiento de latencia en semilla de cuatro leguminosas forrajeras tropicales.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1993-10-11)"Semilla de cuatro leguminosas forrajeras tropicales, con alto grado de latencia, ocurrida por impermeabilidad de la testa, se evaluaron en tres periodos de almacenamiento (semilla inicial, a seis y a doce meses) ... -
El cargado de yemas, una nueva alternativa para brotar manzanos bajo condiciones extremas de deficiencia de frío.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2000-10-29)"Debido a la problemática de que presentan los frutales de clima templado, caso particular la manzana; bajo la presencia de inviernos benignos se hace necesaria la utilización de técnicas de producción forzada que minimicen ... -
Impacto de la edad de la madre, mes de nacimiento y década de nacimiento sobre el comportamiento predestete de crías charoláis nacidas en el rancho "Los Ángeles" de la UAAAN.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2000-02-02)"Los registros de 1450 crías. Charoláis puras nacidas de 1977 a 1997, fueron analizados, con el objetivo de estudiar el efecto de la edad de la madre, mes y década de nacimiento sobre las variables peso al nacer (PN), peso ... -
Crecimiento pre y postdestete de crías charolais puras y cruzadas con brahman nacidas en diferentes años en el municipio de Ocampo, Coahuila, México.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-06-10)"La presente investigación se realizó con el propósito de comparar el crecimiento de crías Charolais puras y cruzadas (1/2 Charolais, 1/2 Brahman), nacidas en diferentes años en el Rancho "La Rueda". Se utilizaron los ... -
Efecto de substancias húmicas, fúlvicas y un polímero en las relaciones hídricas y rendimiento del tomate.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2002-05-20)"Se estudió el efecto de un ácido húmico (0.2 ml Ulde agua) un fúlvico (0.2 ml L-1) y un polímero (400 ml de gel ya expandido) sobre el rendimiento, potencial hídrico en la hoja, resistencia estomática, transpiración y ... -
Comportamiento de vaquillas holstein alimentadas con cuatro niveles de urea en la ración.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1996-12-20)El presente estudio tuvo como objetivo evaluar cuatro niveles de urea (40, 80, 120 y 160 g) en la ración diaria de 25 vaquillas holstein para reemplazo (10 meses de edad) en relación a ganancia de peso, consumo de alimento, ... -
Comportamiento productivo y reproductivo de toretes beefmaster suplementados con vitaminas b o monensina sódica.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2001-09-15)"El presente estudio se realizó durante un periodo de 60 días, el cual fue dividido en dos etapas (45 y 15 días), se midió él consumo de materia seca por lote, incremento diario de peso y la conversión alimenticia, además ... -
Efecto de tres sustratos orgánicos y una solución nutritiva en la producción de plántulas de tomate (licopersicon esculentum w.).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-06-10)"Los objetivos de esta investigación, fueron medir la influencia de tres abonos orgánicos usados como sustratos, en las etapas de emergencia, desarrollo y adaptación al trasplante, así como también determinar el efecto de ... -
Predicción de la circunferencia escrotal y área pélvica al año de edad en toros charoláis.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1995-12-10)"Los objetivos de este estudio fueron: 1) estimar factores de ajuste para las variables circunferencia escrotal (CE) y área pélvica (AP) al promedio de edad inicial en prueba de comportamiento y a 365 días de edad; 2) ... -
Evaluación de la selección de genotipos de maíz (zea mays l.), tolerantes a poda radicular como medio indirecto para mejorar tolerancia a sequía.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1980-04-16)"Uno de los principales problemas por los que se han encontrado los mejoradores de maíz y de otros cultivos, es el de encontrar maíces latentes que prosperen en regiones donde la precipitación pluvial es escasa y muy ...