Search
Now showing items 21-30 of 437
Desarrollo del modelo dssat-cropgro para la modelación y simulación de hortalizas en invernadero: I. Estimación de parámetros genéticos, de cultivo, clima y suelo para cultivo de tomate
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017)
En México, el tomate (Lycopersicon esculentum Mill) es una de las hortalizas de mayor importancia, ya que ocupa más del 60% de la superficie total de invernaderos. El cultivo bajo invernadero permite obtener producciones ...
Influencia de prohexadiona de calcio en el crecimiento y calidad de fruto en vid var. shiraz. fase II.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017)
El genero vitis comprende aproximadamente 65 especies de arbustos o parras, reptantes caducifolios de la familia de las Vitaceas. Poseen hojas alternas dentadas, palmatinervias, la mayoría de ellas de forma acorazonada y ...
Elaboración de un sistema de monitoreo hidrológico mediante el procesamiento de imágenes de satélite con el software erdas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017)
Las imágenes satelitales se han convertido en una fuente valiosa de información para numerosas aplicaciones, como: el inventario de recursos naturales, planificación urbana y rural, monitoreo y gestión del medio ambiente, ...
Incidencia y severidad del tizón común del frijol (xanthomonas axonopodis pv. phaseoli smith) en plantas inoculadas con rhizobium phaseoli.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017)
La productividad del cultivo frijol en México, es afectada por diversas enfermedades, entre las que destaca el tizón común causado por Xanthomonas axonopodis pv. Phaseoli (Vauterin et al., 1995). El tizón común se encuentran ...
Elaboración de té de composta fortificado para su aplicación en semillas y cultivos de interés económico.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017)
Los biofertilizantes son insumos formulados con uno o varios microorganismos, los cuales, de una forma u otra, proveen o mejoran la disponibilidad de nutrientes cuando se aplican a los cultivos y tienen la finalidad de ...
Identificación y caracterización molecular de los patógenos asociados al síndrome punta morada de la papa en el noreste de México.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017)
En México, la papa ocupa el lugar 14 en orden de importancia por superficie sembrada (0.3% del total nacional), el lugar 17 por su producción y el 7º lugar (3.3%) por su valor de la producción. La superficie cosechada ...
Efecto de ácido abscísico en la calidad del fruto de la vid (vitis vinífera L.) cvs. chiraz y cabernet sauvignon franco.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017)
El género Vitis comprende alrededor de 65 especies de arbustos caducifolios y trepadores de la familia de las Vitáceas. Es un arbusto trepador, con ramas cilíndricas, muchas veces trepadoras, con zarcillos ("pámpanos"). ...
Evaluación de productos Biorracionales para el manejo del pulgón amarillo del sorgo Melanaphis sacchari.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017)
El sorgo es uno de los cereales con una importancia trascendental a nivel mundial, es el cuarto cultivo de verano detrás de la soya, el maíz y el girasol (Dragún et al., 2010) y presenta una ventaja en su potencial de ...
Efecto del tratamiento térmico en la capacidad antioxidante del pimiento morrón.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017)
La dieta tradicional mexicana incluye el consumo de leguminosas, gramíneas y frutos provenientes de solanáceas tales como tomate y chile en sus diferentes variedades, siendo éste último indispensable en la canasta básica ...
Evaluación y caracterización de bacterias ácido lácticas (bal) aisladas de la región para la producción de bacteriocinas y sus usos como aditivos alimenticios.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017)