• Login
    Responsive image
    Search 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Search
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-9 of 9

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Producción de un bioestimulante a base de fermentado de Sargassum SP. para mitigar el efecto del déficit hídrico en el cultivo de tomate 

    Robledo Olivo, Armando (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2019)
    Thumbnail

    Mejoramiento genético de chile para producción en ambientes protegidos. 

    Robledo Torres, Valentín (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    El chile (Capsicum annuum L.) es uno de los principales cultivos hortícolas a nivel mundial, su importancia radica en que es una hortaliza muy cotizada y consumida mundialmente (Laborde y Pozo, 1984). En 2015 la producción ...
    Thumbnail

    Los apicultores como proveedores del servicio de polinización en el eslabón primario de la cadena productiva de la manzana en la región de Arteaga, Coahuila. 

    Orejón García, Esteban (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    Por las características climáticas presentes en el municipio de Arteaga, Coahuila y por los requerimientos agroclimáticos del cultivo de la manzana ha permitido que este municipio sea el productor de manzana en el estado, ...
    Thumbnail

    Estudios genéticos y mejoramiento de trigo harinero en el norte de México 

    Zamora Villa, Víctor Manuel (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017)
    En el Norte de México el trigo harinero es uno de los cultivos que más se siembran dentro del ciclo otoño-invierno, dada su facilidad de comercialización y la adaptación que ha mostrado dicho cultivo a la región, sin embargo ...
    Thumbnail

    Contenido nutrimental y nutracéutico en frutos de frambuesa en un sistema de cultivo sin suelo con enmiendas de diferentes fuentes minerales. 

    González Fuentes, José Antonio (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    El comercio internacional de frutillas, tanto de frescas como procesadas, creció en 2013, un 29% más que en 2006", al registrar ventas mundiales por 1,533,000 toneladas (Trade Map, difundido por ODEPA) En México, el volumen ...
    Thumbnail

    Genes relacionados a la tolerancia y resistencia de dos variedades de aguacate contra phytophthora cinnamomi, phytopythium vexans y pythium sp. amazonianum. 

    Ochoa Fuentes, Yisa María (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    El aguacate Persea americana Mill es el fruto de un árbol originario de México y Centroamérica. Partiendo de pruebas arqueológicas encontradas en Tehuacán en el Estado de Puebla, con una antigüedad aproximada de 10,000 ...
    Thumbnail

    Monitoreo de la resistencia de insectos a las toxinas cry de bacillus thuringiensis en cultivos genéticamente modificados y evaluación de su efecto sobre poblaciones de artrópodos no blanco en México. 

    Aguirre Uribe, Luis Alberto (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    Los cultivos genéticamente modificados (GM) para resistencia a insectos está mediado por la proteína cristal (Cry) producida por Bacillus thuringiensis (Berliner) (Bt), denominada ∂-endotoxina, de tal modo que hojas, tallos ...
    Thumbnail

    Respuestas de la flor de nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch) al balance iónico en la solución nutritiva: planta madre y flor en maceta. 

    Hernández Pérez, Armando (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    La nochebuena es una especie nativa de México y es la más utilizada como planta ornamental durante las fiestas decembrinas en todo el mundo (Colinas-León et al., 2006). La flor nochebuena es la parte más atractiva para el ...
    Thumbnail

    Respuestas fisiológicas y morfológicas, de la zarzamora (Rubus sp.) bajo condiciones de macro túnel. 

    Reyes Salas, Víctor Manuel (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    Las frutas finas constituyen uno de los grupos de productos más dinámicos del comercio alimentario mundial de la última década. Dentro de las frutas finas, destacan las especies de berries, como son los frambuesos, ...

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorAguirre Uribe, Luis Alberto (1)González Fuentes, José Antonio (1)Hernández Pérez, Armando (1)Ochoa Fuentes, Yisa María (1)Orejón García, Esteban (1)... View MoreSubjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (9)
    Cultivo (9)
    Producción (2)Aguacate (1)Artrópodos (1)... View Morexmlui.ArtifactBrowser.AdvancedSearch.type_type
    Protocolo de investigación (9)
    ... View MoreDate Issued2019 (1)2018 (7)2017 (1)xmlui.ArtifactBrowser.AdvancedSearch.type_AudienciaEstudiantes (9)
    Investigadores (9)
    xmlui.ArtifactBrowser.AdvancedSearch.type_idiomaEspañol (9)
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8