Search
Now showing items 1-10 of 36
Producción de semillas de calabacita (Cucurbita pepo L.) bajo fertilización química y orgánica.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2008)
"México es considerado como un país autosuficiente y exportador de hortalizas,
sin embargo, importa alrededor del 85 por ciento de la semilla que se utiliza
para la producción debido a que requiere de tecnología muy ...
Clasificación por tamaños de semillas certificada de frijol (Phaseolus Vulgaris L.) como factor de influencia en la siembra y comercialización.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2005)
"Se estudió en el laboratorio de ensayos de semillas de esta Universidad
dos variedades de frijol el Negro Zacatecas y Flor de Mayo Sol producidas en
las regiones de Calera de Víctor Rosales y Fresnillo Zacatecas, las ...
Identificación y cuantificación de proteínas en semillas de maíz relacionadas con germanización y vigor.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2004)
"La presente investigación se realizó en los laboratorios de ensayos de calidad en semillas y de apoyo a la investigación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Así como las evaluaciones de campo se llevaron a ...
Huella de (dna), características morfológicas y viabilidad de polen en girasol cultivado y poblaciones silvestres de (helianthus annuus y tithonia tubaeformis.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003)
"El mejoramiento genético del girasol cultivado (Helíanthus annuus L.) depende en gran medida del aporte de genes que le pueden proporcionar los girasoles silvestres. Este trabajo tuvo como objetivos: (i) estudiar la ...
Genotipos de jitomate (Lycopersicon esculentum mill) tipo bola, bajo poda en invernadero, Comarca Lagunera 2006
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2008-03-01)
"En México el cultivo de jitomate representa una de las fuentes de empleo rural más importante, dado al uso intensivo de mano de obra que lo caracteriza. En la década pasada se emplearon 172,289 personas en solo 75,000 ...
Estimación de variabilidad y parámetros genéticos de tomate (lycopersicon esculentum mill.) para características fisiotecnicas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2005)
"El objetivo del presente estudio fue identificar el tipo de acción génica aditiva (a), dominante (d) y efectos epistáticos, en las variables fenológicas, de rendimiento, calidad de fruto y fisiológicas en tomate Lycopersicon ...
Factores abioticos y su relación con el sindrome de la punta morada de la papa
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2006)
"En los años 2003 y 2004, el Síndrome de Punta Morada de la Papa (SPMP), adquirió
mucha importancia por las grandes pérdidas que ocasiono en zonas paperas de Coahuila-
Nuevo León, ya que la incidencia se incremento ...
Uso de rizo bacterias para el control de hongos fitopatogenos y promoción de desarrollo en plantas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2005)
"Gran número de microorganismos tienen un efecto benéfico en el control
de patógenos y en el desarrollo de las plantas cuando son incorporados al
suelo. Es por esto que el presente trabajo consistió en caracterizar, ...
Caracterización molecular y alternativas de control de (Fusarium oxysporum f. sp.) Lycopersici (Sacc.) W.C. Snyder & Hans., del Estado de Nayarit
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2005)
"Se utilizaron 21 aislamientos de F. oxyspoum f. sp. lycopersici, 18 cepas se obtuvieron de plantas de tomate cultivadas bajo condiciones de riego en el estado de Nayarit, México y tres razas de referencia fueron proporcionadas ...
Hongos de suelo y su asociación con el síndrome de punta morada de la papa en Coahuila y Nuevo León
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2005)
"El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo conocer la incidencia y severidad así como determinar la asociación de los hongos Fusarium oxysporum y Verticillium dahliae mediante pruebas de patogenicidad en el ...