• Login
    Responsive image
    Search 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Search
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 70

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Selección reciproca recurrente modificada, implicando una población de maíz enano y otra precoz. 

    Hernández Sánchez, Silverio (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003)
    "Los objetivos de la presente investigación fueron: Magnificar el patrón heterótico que se presenta en la cruza de las dos poblaciones contrastante mediante la metodología de Selección Recíproca Recurrente Modificada ...
    Thumbnail

    Aptitud combinatoria de lineas de maíz (QPM), para características forrajeras. 

    De la Cruz Lázaro, Efraín (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003)
    "La presente investigación se realizó en el "Rancho Ampuero" ubicado en Torreón, Coahuila, México. El objetivo fue estimar los efectos > de aptitud combinatoria general (ACG) y aptitud combinatoria específica (ACE), de ...
    Thumbnail

    Huella de (dna), características morfológicas y viabilidad de polen en girasol cultivado y poblaciones silvestres de (helianthus annuus y tithonia tubaeformis.) 

    Mendoza Villarreal, Rosalinda (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003)
    "El mejoramiento genético del girasol cultivado (Helíanthus annuus L.) depende en gran medida del aporte de genes que le pueden proporcionar los girasoles silvestres. Este trabajo tuvo como objetivos: (i) estudiar la ...
    Thumbnail

    Digestibilidad In Vitro de un concentrado con diferentes niveles de grasa (0, 4 y 8 %) 

    Fuentes Rodríguez, Jesús Manuel (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 01-02-2003)
    "El crecimiento de la industria pecuaria mexicana se ha desarrollado aceleradamente en los últimos años, por lo que supera en mucho al crecimiento agrícola, por lo que es necesario buscar otras fuentes de energía y proteína ...
    Thumbnail

    Efecto de la restricción alimenticia sobre el comportamiento productivo de pollos de engorda 

    López Domínguez, Sotero (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003)
    Thumbnail

    Cultivo “ In Vitro” de maíz 

    González Guajardo, Maria Elena (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003)
    "El proyecto Cultivo “in vitro” de maíz utiliza diversas técnicas de laboratorio como son: cultivo de tejidos vegetales, métodos de densidad, selección para resistencia a enfermedades y evaluación para tolerancia a sequía. ...
    Thumbnail

    Determinación de la cultura social del campesino a través de técnicas psicosociales 

    Murillo Soto, María Elena (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003)
    "El problema Fundamental al que se enfrenta la agricultura no es tanto la adopción y expansión de cualquier grupo de instituciones de investigación, sino más bien la creación dentro de todo el proceso agrícola –desde el ...
    Thumbnail

    Análisis del comportamiento genético de dos grupos germoplásmicos complementarios de maíz 

    de León Castillo, Humberto (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003)
    "Cuando se está interesado en el mejoramiento de los híbridos resultantes del cruzamiento entre individuos de dos poblaciones, se recomienda conocer el comportamiento genético de las características de importancia económica ...
    Thumbnail

    Calidad nutricional del grano en poblaciones de maíz poliembriónico 

    Espinoza Velázquez, José (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003)
    "Aplicando procedimientos de selección recurrente, se avanzan dos poblaciones de maíz para alta frecuencia de poliembrionía (PE), y en proceso reverso, se derivan otras dos para baja PE. Los grupos alta frecuencia son NAP, ...
    Thumbnail

    Comportamiento poscosecha de tomate al aplicar inductores de tolerancia 

    Fuentes Lara, Laura Olivia (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2003)
    "Se aplicaron los inductores de tolerancia ácido salicílico, ácido benzoico, ácido acético y quitosano por aspersión e inmersión en frutos de tomate. Se observaron cambios en el comportamiento de los frutos modificándose ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 7

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorMendoza Villarreal, Rosalinda (3)de León Castillo, Humberto (2)Hernández Herrera, Alejandro (2)López Domínguez, Sotero (2)Robledo Torres, Valentín (2)... View Morexmlui.ArtifactBrowser.AdvancedSearch.type_asesorHernández González, María (5)Aguilera Carbó, Antonio Francisco (2)Borrego Escalante, Fernando (2)Facio Parra, Federico (2)Fuentes Rodríguez, Jesús Manuel (2)... View MoreSubjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (70)Cultivo (5)Maíz (5)Producción (4)Tomate (4)... View Morexmlui.ArtifactBrowser.AdvancedSearch.type_typeTesis de maestría (28)Artículo (23)Tesis de licenciatura (13)Tesis de doctorado (6)... View MoreDate Issued
    2003 (70)
    xmlui.ArtifactBrowser.AdvancedSearch.type_AudienciaEstudiantes (70)
    Investigadores (70)
    xmlui.ArtifactBrowser.AdvancedSearch.type_idiomaEspañol (70)
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8