Search
Now showing items 1-10 of 25
Mejoramiento comprensivo aprovechando una base genética amplia y selecta de maíces para regiones semiáridas de México.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1994)
"El Instituto Mexicano del Maíz "Dr. Mario E. Castro
Gil" de la Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro",
inició en 1979 un programa de mejoramiento comprensivo en
las poblaciones de maíz: VS-201 Cs, ZAC-58, Comp. ...
Estimación de heterosis para diferentes características cuantitativas en maíz, utilizando progenitores de valles altos y subtropicales.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1994)
"La estimación de heterosis es de mucha importancia en
maíz, para identificar las mejores combinaciones de
progenitores en la formación de híbridos potenciales y
estudiar la acción de sus genes. Sin embargo existe ...
Selección para calidad fisiológica y rendimiento en líneas s2 derivadas de cuatro poblaciones tropicales de maíz (zea mays l.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1994)
"El presente trabajo se realizó con líneas S2 de cuatro poblaciones tropicales de
maíz provenientes de un programa de Selección Recíproca Recurrente las cuales fueron
evaluadas en campo en forma per se y para calidad ...
Incorporación de precocidad a híbridos experimentales de maíz atreves del método selección gametica
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1994-11-01)
"En los últimos años, se han obtenidos rendimientos altos en la roducción de híbridos de maíz, aunque existen pocas diferencias entre ellos, rincipalmente en otras características agronómicas, tales como cobertura de ...
Caracterización fenológica de los progenitores del hibrido de maíz (zea mays l.) an-447 y evaluación del modelo ceres maize
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1994-12-01)
"En la producción de semillas híbridas es importante conocer el comportamiento de los progenitores de cualquier híbrido que se quiera producir, y aún más cuando éstos varian su comportamiento en ambientes diferentes. Una ...
Efecto de endogamia e hibridación de once subpoblaciones endocriadas szs de trichogramma pretiosum riley en su parasitismo sobre huevecillos de sitotroga cerealella en laboratorio.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1994-11-15)
"Once muestras de subpoblaciones de T. pretiosum Riley provenientes de huevecillos de Heliothis spp.
parasitados sobre flores femeninas de maiz de localidades
de mas de 7 km de separadas en la Región Lagunera, fueron ...
Estimación de heterosis y coeficientes de sendero para rendimiento y sus componentes en arroz oryza sativa l.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1994-01-12)
"Con amplia diversidad genética, con el objetivo de evaluar caracteres cuantitativos, comparar correlaciones fenotipicas y análisis de sendero, bajo condiciones de riego en campo.
Los análisis de varianza realizados a ...
Planeación para el desarrollo y manejo integral de los recursos naturales renovables del ejido "San Miguel del Banco", Municipio, de Saltillo, Coahuila, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1994-06-02)
"El objetivo del presente estudio fue establecer un modelo de planeación para el desarrollo y manejo integral de los recursos naturales renovables del Ejido San Miguel del Banco, Mpio. de Saltillo, Coahuila.
En la ...
Inducción a la lactancia por métodos hormonales a cabras prepuberes y machos cabríos castrados, mantenidos en agostadero o corral.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1994-10-15)
"La lactancia fue inducida por métodos hormonales en 7 de 10 cabras hibridas prepuberales (Criollo X razas lecheras) mantenidas bajo condiciones de agostadero. Las cabras recibieron de cipionato de estradíol (.3 mg/kg de ...
Aplicación del método abreviado de doolittle a la regresión lineal múltiple
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1994-12-01)
"El método numérico desarrollado por Doolittle, ha sido ajustado a la obtención de la regresión múltiple a través de presente siglo. El método Abreviado de Doolittle (ABDO) tiene muchas ventajas respecto a otros métodos, ...