• Login
    Responsive image
    Search 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Search
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 12

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Respuesta de expresión de genes asociados con la asimilación de hierro en tomate desarrollado en suelo cálcico con la aplicación de acidos orgánicos. 

    González Morales, Susana (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2017)
    El hierro (Fe) es un nutrimento esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas (Waters et al., 2012) puede presentarse como Fe3+ o Fe2+ (Thomine and Vert, 2013), su importancia está en el papel primordial en la ...
    Thumbnail

    Obtención y aplicación de un formulado de brevibacillus brevis para control de fusarium en tomate. 

    Mendoza Villarreal, Rosalinda (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    En nuestro país el tomate es la segunda hortaliza que más se produce, pero la más importante en exportaciones. Este cultivo se ha visto afectado por el ataque de patógenos y uno de los que afectan es el Fusarium oxysporum, ...
    Thumbnail

    Modelación de la fotosíntesis y transpiración en tomate en invernadero para definir estrategias de control del clima, y suministro adecuado de fertilizante y agua. 

    Morelos Moreno, Álvaro (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    En la producción de cultivos protegidos es importante optimizar y controlar el manejo del ambiente usando modelos dinámicos. Dentro de la teoría de identificación de sistemas, los modelos de redes neuronales artificiales ...
    Thumbnail

    Aplicación de extractos hidrotérmicos de macroalgas como bioestimulantes en plantas de tomate. 

    González Morales, Susana (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    La actividad agrícola intensiva ha tenido impactos negativos en el ambiente provocando una disminución de la diversidad biológica, salinidad de los suelos, lixiviación de nutrimentos, contaminación de cuerpos de aguas, ...
    Thumbnail

    Biofortificación con yodo en tomate y lechuga utilizando complejos de yodo-quitosán. 

    Benavides Mendoza, Adalberto (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    El Yodo es un elemento perteneciente al grupo VII A de la tabla periódica, es un halógeno, no metálico, con masa atómica de 126.904 y número atómico de 53. Se encuentra en mayor proporción en los océanos, principalmente ...
    Thumbnail

    Interacción agua - giberelinas en la fisiología de tomate en invernadero fase II 

    Ramirez Rodriguez, Homero (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    El agua es un recurso natural imprescindible, del que cada vez se requiere un mayor consumo en las poblaciones urbanas y que cada vez resulta más escaso. La dificultad de abastecimiento ha generado formas de abastecimiento ...
    Thumbnail

    Genes del tomate involucrados en el establecimiento de la interacción del sistema bactericera cockerelli-candidatus liberibacter solanacearum-solanum lycopersicum. 

    Rodríguez Pagaza, Yolanda (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    El tomate (Solanum lycopersicum) es la principal hortaliza producida en México, siendo Sinaloa, Michoacán y Zacatecas los tres estados de mayor producción (INEGI, 2011). Tan solo en 2014 se produjeron 2,875,164.08 toneladas ...
    Thumbnail

    Selección e inoculación de hongos nativos solubilizadores de fósforo del estado de coahuila, en tomate bajo diferentes dosis de fertilización. 

    Mendoza Villarreal, Rosalinda (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    El cultivo del jitomate en México es uno de los más importantes, ya que es una fuente de empleo para un considerable número de familias. Se estima que para la producción de 75,000 ha de jitomate se emplean a 172 mil ...
    Thumbnail

    Mitigación de la patogenicidad del virus del mosaico del tabaco (TMV), utilizando nanotecnología en el desarrollo de la planta de tomate (Solanum lycopersicum ). 

    Vázquez Siller, Leila Minea (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)
    En México la horticultura es una actividad agrícola de importancia tanto en el plano social como en el económico, por la captación de divisas y la generación de empleos (Sandoval, 2004). México se sitúa como el séptimo ...
    Thumbnail

    Productividad y calidad de fruto en tomate uva orgánico en cultivo sin suelo 

    Lozano Cavazos, Carlos Javier (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2015)
    • 1
    • 2

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorGonzález Morales, Susana (2)Mendoza Villarreal, Rosalinda (2)Benavides Mendoza, Adalberto (1)Borrego Escalante, Fernando (1)Lozano Cavazos, Carlos Javier (1)... View MoreSubjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (12)
    Tomate (12)
    Genes (2)Invernadero (2)Agronomía (1)... View Morexmlui.ArtifactBrowser.AdvancedSearch.type_type
    Protocolo de investigación (12)
    ... View MoreDate Issued2019 (2)2018 (8)2017 (1)2015 (1)xmlui.ArtifactBrowser.AdvancedSearch.type_AudienciaEstudiantes (12)
    Investigadores (12)
    xmlui.ArtifactBrowser.AdvancedSearch.type_idiomaEspañol (12)
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8