Search
Now showing items 1-6 of 6
Determinación de la presencia y hallazgo de huevecillos de Trichuris vulpis en perros de establos de la Comarca Lagunera, como indicador de zoonosis
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2007-09-01)
"El presente estudio se llevó a cabo en muestras fecales de perros de establos de la Comarca Lagunera y sus alrededores durante el periodo de abril a junio del 2007, con el objetivo de determinar el hallazgo y la prevalencia ...
Prevalencia del parasito trichostrongylus colubriformis en la Región de Asuncion Nochixtlan Oaxaca en el ganado ovino
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2007-10-01)
"La Prevalencia del Parásito Trichostrongylus colubriformis en la región de Asunción Nochixtlan Oaxaca en el ganado ovino. Este trabajo de investigación se realizó en el estado de Oaxaca en la región de Asunción Nochixtlan, ...
Situación actual de resistencia a los antiparasitarios
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2007-10-01)
" La amplia distribución de las infecciones por parásitos internos en animales a pastoreo, así como las pérdidas asociadas a la producción y el elevado costo ocasionado por los antihelmínticos y muerte de algunos animales, ...
Epidemiología de la leptospirosis bovina en México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2007-12-01)
"La Leptospirosis es una enfermedad infecto-contagiosa, aguda y febril causada por una bacteria del género Leptospira que afecta sobre todo a los animales salvajes y domésticos, que sirven como fuente de infección para el ...
Evaluación de tres técnicas coprológicas para la determinación de oocistos de neospora caninum en perros de establos de la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2007-11-01)
" El presente estudio se llevó a cabo en muestras fecales de perros de establos de la Comarca Lagunera y sus alrededores, durante el periodo de abril a Septiembre del 2007, con el objetivo de evaluar tres técnicas coprológicas ...
Alternativas para el control integral de parásitos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2007-11-01)
"Su definición dada al comienzo para pestes agrícolas es perfectamente asimilable a las enfermedades que afectan la producción pecuaria. El CIP se considera como” un sistema de manejo de enfermedades que utiliza todas las ...