Search
Now showing items 1-10 of 247
Efectos de la variabilidad genética en el desempeño del parasitoide trichogramma pretiosum westwood (hymenoptera: trichogrammatidae)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2013-10)
"El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la variabilidad genética en el desempeño de T. pretiosum. Para lo cual se desarrollaron tres experimentos.
En el primer experimento se compararon 26 líneas puras ...
Modelos matemáticos para el manejo del riego y nutrición del cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en invernadero.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2013-12)
El tomate es la hortaliza más importante a nivel mundial, en México este
cultivo es de gran importancia ya que el 70% de la superficie cultivada que se
produce bajo condiciones protegidas corresponde al tomate. Es ...
La reducción en la duración de los tratamientos fotoperiódicos de los machos cabríos, y del tiempo de contacto entre machos y hembras, no disminuyen la eficiencia del efecto macho
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2015-06-01)
"En los machos cabríos está documentado que los tratamientos fotoperiódicos que incluyen la exposición de 75 días largos (DL) alternados con el fotoperiodo natural correspondiente a días cortos (DC) crecientes, son eficientes ...
Calidad nixtamalera y tortillera de cinco criollos de maíz y comportamiento agronómico de su progenie F1
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2010-07-01)
"El maíz se encuentra entre los tres cereales más extensamente cultivados en el mundo como alimento del hombre y animales. México es su centro de origen y los maíces criollos son las especies domesticadas genéticamente ...
Estimulación de la actividad estral en cabras expuestas de manera discontinua a los machos y fallas reproductivas en cabras sometidas al efecto macho
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2007-06-01)
"La introducción de un macho en un grupo de hembras anéstricas puede estimular y sincronizar su actividad sexual. A este fenómeno se le conoce como efecto macho. Generalmente, cuando se utiliza el efecto macho, los animales ...
Comportamiento de generaciones avanzadas F1, F2 Y F3 de híbridos no convencionales de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2006-06-01)
"Los híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.), se han utilizado para incrementar la base genética, adicionar diversidad, mejorar características agronómicas, aumentar su resistencia a factores adversos y para obtener ...
Distribución de biomasa e índices de crecimiento en algodón: I. En variedades convencionales y transgénicas, y II. En dosis de nitrógeno
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2005-12-01)
"Dos experimentos fueron realizados en el campo experimental de la Universidad Autónoma Antonio Narro. El objetivo del experimento I. Fue conocer la dinámica de acumulación de materia seca y la distribución de la misma en ...
Caracteristica géneticas y aptitud combinatoria en híbridos con líneas élite de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2009-10-01)
"En la Comarca Lagunera se siembra anualmente 24,000 ha-1 de maíz
forrajero y 15,000 ha-1 de maíz de grano, con promedio de rendimiento de 42,000 t ha-1 de forraje verde y 3.3 t ha-1 de grano. El presente trabajo de ...
La supresión del comportamiento sexual, así como de las señales visuales y táctiles emitidas por los machos cabríos impiden la respuesta endocrina y ovulatoria de las hembras anovulatorias sometidas al efecto macho
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2013-06-01)
"El efecto macho es un fenómeno multisensorial, en el que están involucradas las
diferentes señales sensoriales, como las señales visuales, vocales, olfatorias y
táctiles; así como las conductas sexuales que emite el ...
Aislamiento y caracterización de cepas nativas de bacterias benéficas para maíz a partir de maíces criollos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2016-09-01)
"Uno de los nutrientes indispensables para la producción es el nitrógeno, el cual utilizan mediante fertilizantes sintéticos que aumentan los costos de producción y pueden contaminar el suelo, lo cual podría disminuir ...