Potencial de rendimiento y calidad forrajera en híbridos comerciales de maíz
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El presente trabajo se realizó con el objetivo de comparar la producción y calidad de forraje de tres híbridos comerciales de maíz. El experimento se realizó durante el ciclo agrícola de primavera-verano, en el Ejido “El Olivo”, perteneciente al municipio de Matamoros, Coahuila. Se probaron tres híbridos comerciales de maíz marca ASGROW: AntílopeY, Hipopótamo y Armadillo, a una densidad de 106, 400 plantas por ha. La siembra se realizó el 12 de Julio del 2023. La cosecha de los tres híbridos se realizó el dia 20 de octubre del 2023. El rendimiento de forraje verde (RFV) se evaluó en cuatro muestras, y para las variables de calidad, se formó una muestra compuesta de los cuatro muestreos y enviadas al laboratorio (Agrolab) para su análisis, determinándose materia seca (MS), proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FND) y energía neta de lactancia (ENL). El análisis de varianza se realizó solo para la variable de RFV. Las variables de calidad solo se clasificaron de acuerdo con Núñez (2013). El ANOVA para el RFV fue altamente significativo donde el mejor tratamiento fue el AntílopeY, estadísticamente superior a los tratamientos Hipopótamo y Armadillo. Respecto a calidad, el híbrido Hipopótamo fue el mejor porcentaje de materia seca, con 26.6%. Antílope Y presentó el mejor porcentaje de PC, con 9.3%. El mejor porcentaje de FDN, con 37.6% correspondió al híbrido Hipopótamo, asimismo fue el mejor valor de ENL, con 1.63 Mcal/kgMS"
Estudiantes
Investigadores