Modificación de la solución nutritiva en la producción y calidad de dos variedades de tomate en invernadero
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El desarrollo y productividad que tiene el cultivo (Solanum lycopersicum L.) está directamente relacionado con el suministro nutricional, además de la correcta selección del material genético. Actualmente, la producción de tomate en México representa el 70% de los cultivos que se producen bajo condiciones protegidas, debido a su aporte benéfico para la salud, y por su buen posicionamiento en la gastronomía mexicana tanto para el consumo en fresco como para productos enlatados. El presente trabajo se realizó en un invernadero tipo túnel, con cubierta plástica y sistema de enfriamiento, durante el periodo agosto 2023 y febrero de 2024, se emplearon plántulas de tomate de 15 a 20 cm de altura, tipo saladette, las cuáles fueron trasplantadas en bolsas plásticas con una capacidad de 20 L. El objetivo de este proyecto de investigación fue evaluar la respuesta agronómica y bioquímica del tomate, en respuesta a la modificación de la solución Steiner (25 %; 50%; 75% y 100%), las cuales fueron suministradas de acuerdo con la fase fenológica del cultivo. El diseño utilizado fue completamente al azar, donde factor a, corresponde a las dos variedades (canelo y mago) y factor b, las cuatro concentraciones. Para determinar su efectividad, se evaluaron las siguientes variables agronómicas tales como: número de frutos, rendimiento, altura, diámetro de tallo, longitud de la raíz, peso fresco y seco de la planta, peso fresco y seco de la raíz"
Estudiantes
Investigadores