Diagnostico microbiológico y cultivo de mycoplasma bovis en vacas lecheras con mastitis
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La mastitis por Mycoplasma bovis se caracteriza por presentación de cuadros clínicos severos que generalmente afectan a más de una glándula mamaria, con pérdida cuantiosa en la producción de leche, casos que son resistentes a los tratamientos. La infección puede ser introducida al hato por un animal infectado, o aparecer como consecuencia de la infección en glándula mamaria a través del equipo de ordeño; después se puede propagar por medio del personal de ordeña, las pezoneras de las ordeñadoras mecánicas y por soluciones que usualmente se emplean para el lavado de las ubres. Las épocas o condiciones frías y húmedas aumentan la incidencia de la infección, ya que los Mycoplasmas pueden sobrevivir más tiempo en esas condiciones. Bedolla, C. C. (4) 2005.
Los Mycoplasmas, son considerados como bacterias incompletas que carecen de pared celular, son pleomórficos observándose generalmente de forma esferoidal o filamentosa, tamaño menor a las 500 milimicrómetro, son aeróbios, su desarrollo se da bien en leche aún con presencia de elevadas cantidades de leucocitos.
El objetivo de esta Monografía es mostrar la importancia que tiene el aislamiento y diagnóstico de M. Bovis que carece de tratamiento específico y describir las características más importantes de mastitis por Mycoplasma en las unidades de producción pecuaria, sobre la base de estudios realizados en diversas partes del mundo y en México. Los síntomas clínicos, diagnóstico, epidemiología, y un plan de acción son presentados"
Estudiantes
Investigadores