Coccidiosis aviar
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El presente estudio esta basado en el sector avícola, mencionando una importante enfermedad de carácter parásitos, que se encuentran en el tracto digestivo de los animales. Dichos parásitos pueden ser de varios géneros, aunque los que afectan a las aves son del género Eimeria
Los coccidios son organismos unicelulares parásitos, esto es, que necesitan de otros animales para poder sobrevivir, que están presentes en el tracto digestivo de multitud de seres (aves, mamíferos, seres humanos). Pero el mismo coccidio no parasita a diversas especies, sino que es específico del hospedador, es decir, solo afecta a una especie. En muchos casos, varios coccidios son específicos de un mismo hospedador.
Los coccidios invaden la pared intestinal de un animal para conseguir de éste último los nutrientes que requieren para sobrevivir. En el interior del organismo del animal, los coccidios se multiplican y son expulsados al exterior a través de las heces, infectando de nuevo a otros animales de la misma especie. Así, en condiciones de hacinamiento y poca higiene, la coccidiosis se propaga de manera implacable por toda la explotación
Causando grandes pérdidas en el sector avícola de todo el mundo, tanto en la producción como en la calidad de las canales, siendo reconocida como una de las primeras cinco enfermedades más comunes y latentes en explotaciones. Marcándonos la pauta para profundizar estudios y llegar a una mejora continua"
Estudiantes
Investigadores