Unidad Laguna: Envíos recientes
Mostrando ítems 681-700 de 4600
-
Frecuencia de Mycoplasma spp en becerras Holstein con signos deneumonías en un hato lechero de la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-11-01)"Se realizó un estudio microbiológico en un hato lechero de la Comarca Lagunera en 25 becerras Holsteín de 1 a 60 días de edad con signos de neumonía, con la finalidad de determinar la frecuencia de Micoplasma spp como ... -
Estudio Técnico económico para el establecimiento de una granja de cerdos semitecnificada en el Estado de Morelos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-04-01)"El objetivo general del presente trabajo es de realizar un estudio técnico-económico sobre la rentabilidad de una granja de cerdos semitecnificada en el municipio de Zacualpan de Amilpas en el estado de Morelos. El volumen ... -
Cuatro factores físicos fundamentales en la incubación artificial de huevo fértil de gallina (temperatura, humedad, volteo y ventilación)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-12-01)"La incubación artificial, tal y como la conocemos hoy en día, es relativamente joven. Se ha desarrollado mucho durante los últimos 100 o 200 años. Los chinos y los egipcios han empleado la incubación artificial por mas ... -
Desarrollo del cultivo de Melón (Cucumis melo L.) con vermicomposta bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-12-01)"La producción de hortalizas en invernadero ha tomado una gran importancia por la facilidad del manejo de las condiciones ambientales. Sin embargo, los cultivos desarrollados en invernaderos utilizan fertilizantes sintéticos ... -
Características agronómicas de rendimiento y calidad de fibra de la variedad de algodón NuCOTN 35B sembrada en el sistema de surcos ultra estrechos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-12-01)"El presente trabajo experimental se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Laguna (INIFAP) con efecto de determinar el mejor número de riegos de auxilio y la densidad poblacional óptima para la variedad de algodón ... -
Efecto en el remplazo de la fibra detergente neutro de la alfalfa con fibra detergente neutra de fuentes de fibra no forrajera sobre el PH del fluido ruminal en cabras de reemplazo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-12-01)"Existen pocos estudios en cabras acerca de la fisiología y consecuencias productivas cuando la FDN es reemplazada con fuentes de fibra no forrajera (FFNF). Para evaluar el efecto del reemplazo de FDN de la alfalfa con una ... -
Producción de cuatro Híbridos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) bajo condiciones de invernadero en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-03-01)"La producción de tomate en la Comarca Lagunera en 2002 alcanzó las 568 ha. bajo cielo abierto, con un rendimiento promedio regional de 20 ton/ha, cultivándose durante la Primavera-verano y la cosecha durante los meses de ... -
Origen, Descripción, Importancia Zootécnica, Fisiología y Características Funcionales de la Raza de Carne Romagnola
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-09-01)"El objetivo general de este trabajo consistió en obtener información sobre la historia y desarrollo, las características físicas, fenotípicas, eficiencia de producción, características reproductivas, rendimiento y calidad ... -
Evaluación del corte a Ras y caracterización del agroecosistema Orégano (Lippia graveolens H.B.K). En el municipio de Viesca, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-12-01)"El orégano es un recurso forestal no maderable, que por sus propiedades y múltiples usos adquiere importancia económica, por lo que su recolección es una práctica regional en crecimiento y en apoyo a los ingresos de los ... -
Práctica médico veterinaria en la Región de Yuriria, Guanajuato, en los años de 1997 al 2003
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-02-01)"Este trabajo de experiencias profesionales, es un resumen de mi actividad diaria desde que egresé (1995) hasta el año 2003. Desde mi egreso de la carrera de médico veterinario zootecnista he trabajado por mi propia ... -
La normatividad actual en materia de aprovechamiento de agua para uso agrícola
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-01-01)"En la presente tesis cuyo tema central es sobre la Normatividad Actual en Materia de Aprovechamiento de Agua para uso Agrícola, se enfoca principalmente al análisis de la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento en materia ... -
Evaluación de híbridos de maíz (Zea mays L.) para forraje formados a partir de germoplasma mejorado
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-04-01)"El presente trabajo de investigación se•efectuó en tres localidades de la Comarca Lagunera: Ejido Nuevo León, pequeña propiedad Providencia y Cuba, en los municipios de Matamoros, Torreón y Francisco I. Madero, Coahuila, ... -
Efecto de la temperatura ambiental, corporal y dosis de semen en vacas holstein bajo estrés calórico
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-06-01)"Se ha demostrado que durante la exposición a temperaturas ambientales altas, la vaca lechera reduce drásticamente el consumo de alimento como un intento de disminuir la producción de calor metabólico disminuyendo en ... -
La sedación de machos sexualmente activos no impide estimular la secreción de LH en las cabras anéstricas sometidas al efecto macho
(Torreón, Coahuila, México, 2004-04-01)"El objetivo de este estudio fue determinar si un macho sexualmente activo sedado estimula la secreción de la LH en las hembras anéstricas de igual manera que el macho sexualmente activo despierto. Se utilizaron 2 machos ... -
Características agronómicas de la variedad fiber max 819 sembrada en surcos ultraestrechos con diferente población de plantas y numero de riegos de auxilio
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-06-01)"El objetivo del presente estudio fue el de conocer el mejor número de riegos de auxilio y densidad poblacional optima para la variedad Fiber Max 819 establecido en el sistema de surcos ultra estrechos, ya que el factor ... -
Efecto de la distancia entre surcos sobre el crecimiento, desarrollo, calidad y producción de melón (Cucumís melo L)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-12-01)"El cultivo del melón es una de las principales hortalizas cultivadas en la Región Lagunera y en nuestro país debido a su importancia económica; la explotación comercial de este cultivo se realiza bajo diferentes métodos ... -
Efecto de cuatro niveles de composta en híbridos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) bajo condiciones de invernadero en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-12-01)"Las especies horticolas juegan un papel importante en la dieta diaria de la población y en la economía de México. Estos cultivos requieren de condiciones edáficas apropiadas para desarrollarse adecuadamente, sin embargo ... -
Evaluación de híbridos varietales de maíz (Zea mays L) para doble propósito: grano y forraje
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-04-01)"En el presente trabajo se analizó el comportamiento agronómico de 45 cruzas de maíz derivados de 10 híbridos de origen comercial. El objetivo fue seleccionar los mejores genotipos que respondan favorablemente a la producción ... -
Niveles de plomo en leche pasteurizada de marcas comerciales de la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-09-01)"El plomo es un contaminante derivado principalmente de los procesos industriales y que cuando se encuentra a niveles elevados en el organismo provoca problemas de salud de gran repercusión social y económica, por lo que, ... -
Caracterización del Ph ruminal de ganado lechero utilizando diversas fuentes de Magnesio
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2004-10-01)"El intenso crecimiento de la población humana mundial ha encendido las señales de alerta a los profesionales dedicados a la producción animal, esto debido a que los métodos clásicos de alimentar a los animales no son ...