Unidad Laguna: Envíos recientes
Mostrando ítems 561-580 de 4596
-
Estimulación de la actividad sexual de las cabras mediante la introducción de machos tratados únicamente con días largos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-11-01)"En el presente estudio se determinó la respuesta estral de las cabras anovulatorias de la Comarca Lagunera estimuladas mediante el efecto macho, utilizando machos tratados con días largos continuos. El estudio se realizó ... -
Prevalencia de nematodos gastrointestinales y pulmonares en ganado ovino en el municipio de San Bartolo Soyaltepetl Oaxaca, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-04-01)"Para determinar la prevalencia de los parásitos gastrointestinales de los ovinos en el municipio de San Bartolo Soyaltepetl, Oaxaca México, se recolectaron 100 muestras de estiércol de ovinos, las cuales fueron remitidas ... -
Importancia de la proporción macho-hembras sobre la respuesta de las cabras anovulatorias estimuladas mediante el efecto macho
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-11-01)"Este estudio se realizó para determinar la actividad estral de las cabras sometidas al efecto macho utilizando una proporción de macho-hembras de 1/9-10, 1/19-20 y 1/39. Se utilizaron 7 machos cabríos Criollos tratados ... -
Prevalencia de coccidiosis en ovinos en el Municipio de Ixmiquilpan , Hidalgo, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-08-01)"Se examinaron 80 muestras de heces de ovinos recolectadas en el mes abril, provenientes de 4 rebaño de diferentes edades, machos y hembras sin desparasitar para determinar la prevalencia de huevecillos del genero eimeria ... -
Prevalencia al estudio del parásito gastrointestinal Eimeria Spp. en ovinos en el Municipio de San Salvador, Hidalgo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-10-01)"El presente trabajo se efectúo en el laboratorio de parasitología de la UAAN-UL, en el cual se analizaron heces fecales de ovinos de un total de 2 hatos procedentes del municipio de san salvador del estado de Hidalgo en ... -
Administración del agua en el módulo de riego Vipsan San Miguel A. C. de la Región Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-11-01)"Con las reformas al articulo 27 constitucional, emana la Nueva Ley de Aguas Nacionales y su reglamento, que establece como estrategia principal transferir a las asociaciones civiles de usuarios (módulos de riego) la ... -
Identificación y control de plagas y enfermedades en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo condiciones de invernadero en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-10-01)"En el cultivo del tomate se han reportado a nivel nacional un gran número de plagas y enfermedades producidas por hongos, bacterias, virus y nematodos, las cuales afectan negativamente la producción del cultivo de tomate ... -
Efecto de la Dosis de Nitrógeno y de la Densidad Poblacional en el Rendimiento y Calidad de la Fibra del Algodón
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-08-01)"En la comarca lagunera se cultivan variedades de algodón de ciclo tardío (170 días) que requieren de una alta inversión en insumos, agua e insecticidas para mostrar su potencial de rendimiento por tal razón, estas ... -
Comparación de dos genotipos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en mezclas de vermicomposta-Arena bajo condiciones de invernadero en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-10-01)"La producción de tomate en invernadero con riego por goteo y sustrato de arena con vermicomposta permite que las plantas se desarrollen con mayor vigor incrementando su rendimiento y calidad. Durante el Otoño-Invierno ... -
Identificación y control del impacto ambiental en la explotación a cielo abierto en minas de bentonita
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-12-01)"Actualmente el Gobierno del Estado de Durango ha decidido impulsar y consolidar la actividad minera metálica y no metálica en sus sectores público y privado, buscando generar fuentes de empleo, polos de desarrollo y el ... -
Rendimiento y calidad del fruto de nueve genotipos de chile (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-06-01)"El chile (C. annuum L.) es una de las hortalizas importantes por su popularidad en las diversas formas de consumo: en fresco, seco, en polvo e industrializado y su amplia adaptación a los diversos climas y tipos de suelo ... -
Dipylidium caninum Principal tenia de los caninos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-01-01)"Las infecciones parasitarias intestinales, están mundialmente distribuidas, y se caracterizan por una sintomatología intestinal bastante vaga, y los procesos clínicos pueden ser agudos, subagudos o crónicos. Se pueden ... -
Caracterización de nueve genotipos de chile (Capsicum annuum L) bajo condiciones de invernadero en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-11-01)"El chile (Capsicum annuum L.) es, una de las hortalizas importantes en México por su popularidad en la cocina mexicana consumiéndose en diversas formas: en fresco, seco, en polvo e industrializado y por su amplia adaptación ... -
Rabia paralítica bovina y control del reservorio (Desmodus rotundus)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-06-01)"La rabia es una infección vira! aguda, invariablemente fatal, transmitida por mordedura de un animal rabioso, que afecta a todos los mamíferos, sin distinguir entre domésticos y silvestres, afectando al Sistema Nervioso ... -
Comparación del método hopkins y el tradicional para la cría de abejas reinas de (Apis mellifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-04-01)"La apicultura nacional, no cuenta con suficientes reinas para reemplazo, pues, en la recomendación técnica de sustitución anual de estas reinas sólo se producen comercialmente el 30% de las 2,400 000 colmenas que existen ... -
Modificación de las propiedades químicas de lodos residuales con la aplicación de lombriz (Eisenia Foetida)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-12-01)"El crecimiento de la población, el desarrollo de la urbanización y la diversificación de los procesos industriales han provocado problemas ambientales que se reflejan en la contaminación del aire, suelo y agua, los cuales ... -
Evaluación de híbridos de melón (Cucumis melo L.) bajo condiciones de fertirriego y acolchado en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-04-01)"En la Comarca Lagunera, el melón (Cucumis melo L.) es la hortaliza más importante tanto por la superficie destinada a su cultivo como por los ingresos económicos derivados de su venta. Además tiene una gran importancia ... -
Arvenses y ruderales hospedantes de Rhizoctonia solani (Kühn) en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-12-01)"En la Comarca Lagunera, Rhizoctonia solani Kühn es uno de los principales fitpatógenos limitantes de la producción agrícola. Este hongo imperfecto, habitante natural del suelo, es importante a nivel regional, nacional y ... -
Ubicación de sitios para establecer rellenos sanitarios mediante sistemas de Información Geográfica (GIS)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-12-01)"La Comarca Lagunera de Coahuila experimenta un crecimiento económico importante, que trae consigo un incremento en la generación de residuos sólidos municipales, los cuales podrían repercutir negativamente sobre el medio ... -
Mejoramiento de la calidad del agua potable por fluoración
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2003-03-01)"En varios lugares dispersos del mundo, se observó que grupos relativamente pequeños de personas, tenia una susceptibilidad notablemente menor a cierta enfermedad que era muy común en otras partes. Más tarde se descubrió ...